
En esta sección de repaso a los discos (en este caso C.D) más importantes de la Banda o de sus componentes con otros grupos o en solitario, analizaremos hoy:"Quitapenas 3-5-03".
Este disco es, como el anterior, una actuación de la Banda en vivo, en esta ocasión en el legendario "Quitapenas".
Fueron hasta seis, los recitales que el conjunto dió en ese local en los primeros tiempos de su larga trayectoria. Queremos destacar este, poque fué uno de sus mejores actuaciones y empezó a reflejar el cambio que la banda estaba dando desde el cachondeo a la búsqueda de un sonido propio que les caracterizara como grupo.
Fué además el último buen sow que el grupo ofreció en el Quitapenas (hubo después dos más, pero por diferentes causas no conectaron ni sonaron como en este).,
Venían los bandambarianos un poco subiditos por su triunfo apenas un mes antes en la plaza España, en el concierto contra la guerra d
e Irak, asi que para celebrar que eran buenos, quedaron a comer antes del concierto en el reservado de un bar en plan estrellas totales (este acto se instauró durante un tiempo antes de cada actuación y hoy en día, muy de vez en cuando, lo siguen repitiendo).
El ambiente fué magnifico (sin contar algún problemilla por causa de divismos) y se refleja en el concierto, además, la conexión que tenía la Banda con el público del Quitapenas era total y hacía más fácil el éxito del concierto.
Os diremos como anécdota, que existe una grabación en video (además del disco) de este show que los componentes del grupo guardan celosamente (no podemos poner imágenes ya que la grabación esta realizada en vhs, con el tiempo y la colaboración de producciones audiovisuales C.B, es posible que podamos).
Veamos ahora los temas que se incluyen en el C.D
Comienza con un medley que nunca más se ha vuelto a repetir donde se incluyen los temas: "Sin dinero" y "Por un billete de dolar" con el Ma
nager cantante y Alvarone mano a mano en ritmo de rock and roll. "Ni el cielo sabrá" es el siguiente tema con Cristofe sólo al piano, es una balada inédita que interpretó en dos conciertos. Continuaron Lagartija y Pescadilla con "Dama en apuros" una canción con cierto aire a Krahe del palo que gustaba a estos cantautores de la tierra...
"Dias de playa" es otra balada con aroma "loquillesco" y que tan sólo hemos oido en ese concierto. Llega el estreno en directo de: "Noches de blues", otro tema lento que interpreta Cristofe con el apoyo incondicional de la guitarra "scorpionsiana" de Juanito, hasta el año pasado, era una canción fija en el repertorio del grupo.
Los últimos coletazos de la primera época del grupo basada en la improvisación, el humor y el cachondeo, aparecen con "Doña Concha" con Pelotti de Profesor Fosnagel y los guiñoles haciendo coros en una interpretación única...además el manager cantante realiza una imitación perfecta del gran "King Africa"..no hay palabras...hay que verlo...
"En el mar" es otra balada que Pelotti (empeñado en convertirse en Sergio Dalma) canta al lado de Cristofe (el autor de la canción)...y como el concierto sigue con aire lentito, escuchamos la maravillosa interpretación del Manager Cantante, Dr.No y Cristofe en "El barrio del dolor".
Continuamos con "Marcianos en Casetas"( un clásico que no muere con el paso del tiempo, ya ha cumplido once años) a la que le sigue "Funeral for a friend/love lies bleeding" dos temas enlazados de Eltoncito que resuelve con maestría Cristofe.
"Me voy a morir de amor" es otra canción que la banda casi estrena en este recital (la primera vez que se interpreta es en la Plaza España), un tema de lo más rápido que tiene el grupo para dar un poco de vida al concierto...
Y como depedida: "Sweet home Quitapenas", la versión del conocido"Sweet home Alabama" a la que le puso una letra maravillosa Pelotti en homenaje al bar que tantas noches maravillosas les brindó y a la que le dió corazón, vida y emoción el Manager Cantante. Este tema sirve para despedir el evento y presentar a los componentes del grupo.
Pero como en todo concierto que se precie, hubo bises y estos fueron: "Caminito del pago", una milonga que escribió Pelotti en homenaje a Mauricio Aznar, "Don Ramón" un clásico bandambariano con Rafa haciendo de Torrente y la repetición de "Marcianos en Casetas" con todo el grupo en el escenario....
Fué un gran show...
Como despedida nos quedamos con ese estribillo del tema "Días de playa" adaptado para la ocasión y con el que quiero expresar todo el cariño a los que opinan que sólo escribo sobre: "..que viejos estamos...".."que felices fuimos.."..."qué jovenes éramos..."etc...Esto está dedicado a vosotros:
"...Días del Quitapenas, días pasados...imposible resucitar...lo que dejamos atrás..."